Origen de los villancicos de Navidad
Los villancicos son canciones populares que cuentan la vida rural y costumbres, formaban parte de la lírica popular y con el tiempo se han ido transformando en canciones típicas del periodo de la Navidad.
Los villancicos son canciones populares que cuentan la vida rural y costumbres, formaban parte de la lírica popular y con el tiempo se han ido transformando en canciones típicas del periodo de la Navidad.
Esta flor es endémica de México y crece en la temporada de octubre y noviembre en varias regiones de México.
Su nombre en náhuatl’zempoalxóchitl’ significa ‘veinte-flor’.
La flor de cempasúchil se coloca en el altar de muertos para iluminar el camino de las almas de los difuntos.
Etimología de la palabra «magdalena». El otro día desayuné un café con leche y dos magdalenas y me vinieron recuerdos […]
Los 4 errores más comunes de los estudiantes de español (sobre todo estudiantes italianos) son los siguientes: Preposiciones A, EN […]
En memoria del cantante Pau Donés que falleció en junio de este año me gustaría recordar una de las canciones […]
Si quieres descargarte la infografía en formato pdf pincha AQUÍ.
El cine es uno de los pasatiempos favoritos de muchas personas. Las películas nos emocionan: lloramos, reímos, […]
Si queréis descargar la infografía del léxico referido al viaje en formato PDF, podéis hacerlo AQUÍ : Infografia_viajar